jueves, 31 de octubre de 2013

COMO TÚ/EPIGRAMA

COMO TÚ
Yo, como tú, amo el amor, la vida,
Antología poética de Roque Dalton 5
el dulce encanto de las cosas, el paisaje celeste de los días de enero.
También mi sangre bulle y río por los ojos que han conocido el brote de las lágrimas.
Creo que el mundo es bello, que la poesía es como el pan, de todos. Y que mis venas no terminan en mí sino en la sangre unánime de los que luchan por la vida, el amor, las cosas,el paisaje y el pan, la poesía de todos.

 Roque Dalton....



EPIGRAMA
Somos la pareja menos infinita y menos adánica
que podría encontrarse en estos últimos 30 años de Historia.
Desde el punto de vista muscular
apenas hemos hecho poco más que dos perros.
Desde el ángulo cultural
hemos despertado bien pocas envidias.
Pero este amor nos ha devuelto mejorados al mundo
y, entre nosotros, inolvidables.
Ahora vamos a hacer que alguien sonría
o paladee un pedacito de dulce tristeza
hablando de nuestro amor en este poema....

 Roque Dalton..

LA PEQUEÑA BURGUESÍA


(Sobre una de sus Manifestaciones)
Los que
en el mejor de los casos
quieren hacer la revolución
para la Historia para la lógica
para la ciencia y la naturaleza
para los libros del próximo año o el futuro
para ganar la discusión e incluso
para salir por fin en los diarios
y no simplemente
para eliminar el hambre
de los que tienen hambre
para eliminar la explotación de los explotados.
Es natural entonces
que en la práctica revolucionaria
cedan sólo ante el juicio de la Historia
de la moral el humanismo la lógica y las ciencias
los libros y los periódicos
y se nieguen a conceder la última palabra
a los hambrientos, a los explotados
que tienen su propia historia de horror
su propia lógica implacable
y tendrán sus propios libros
su propia ciencia
naturaleza
y futuro.
Roque Dalton

La seguridad ciudadana.

Desarrollo
Parte II
Contexto histórico

Concepto socio político y jurídico en la Cuarta República sobre la seguridad ciudadana

Pese a lo complejo  en el plano teórico  y pragmático del concepto de seguridad ciudadana lo  podemos constatar que al menos en Venezuela, emerge desde los activistas sociales de izquierda y  de derechos humanos  que  comienzan  a politizar[1] aspectos como:   la visión de orden (mando-obediencia), el sistema de administración de justicia, la legalidad e ilegalidad de las practicas policiales  y las políticas de seguridad nacional que fueron heredadas desde la década de los 60 cuando se hizo efectivo los acuerdos de cooperación entre los organismos de seguridad del Estado Venezolano y los EEUU  a partir de la instauración del Pacto de Coche y el Pacto de Punto Fijo.

Se  combate y cuestiona la visión de seguridad nacional que instaura la etapa de las dictaduras en América Latina[2] y los negocios de las grandes industrias extractivas norteamericanas de petróleo (Shell, Rokefeler, Texaco, entre otras),  oro, diamantes, perlas, níquel,  (Chile, Bolivia y México), bauxita, madera  caucho y las bananeras. De esta manera el orden económico capitalista norteamericano, impuso en el sistema policial latinoamericano y venezolano su orden  y adoctrinamiento a los cuerpos de seguridad venezolanos se crea el DIGEPOL, SIFAR, La Seguridad Nacional, La DISIP y  la PM 

Se aplicó durante los años 60, 70, 80 y 90 el modelo de seguridad  implementado en Venezuela  para contener el “Comunismo” y la criminalidad e implantar el sistema “Capitalista” de la democracia representativa, que se denominó “la Doctrina de Seguridad Nacional”, se caracterizó por:
a)      Entrenamiento en inteligencia y contrainteligencia dirigido a los grupos de mando y comando de los cuerpos de seguridad del Estado (Fuerzas Armadas y Policías).
b)      Cursos continuos de antiguerrilla
c)      Comunicaciones

En este sentido, la policía como institución era un apéndice de las Fuerzas Armadas y su doctrina es la Seguridad Nacional. La dirección de la policía casi siempre recaía en la Guardia Nacional, la formación en las academias policiales también respondían a un concepto de orden militar y no ciudadano. Por ello  la actuación policial fue represiva y violatoria de los derechos humanos durante 4 décadas  miles de desaparecidos que hasta la fecha los cuerpos son buscados por sus familiares[3].

La función policial al igual que  la vieja doctrina militar  se subordino a los partidos de turno para imponer un orden discriminatorio: penaliza la pobreza y la afro descendencia (Ley de Vagos y Maleante y Razón de Estado recurso para hacer uso de la fuerza y suspender las garantías constitucionales y violación a los Derechos Humanos),  que favorecía a la oligarquía empresarial y bipartidista de la cuarta república  para mantener un status quo de elite que seguían lineamientos del Departamento de Estado[4].

Estas prácticas institucionalizadas no permitían el dialogo sobre las condiciones de existencia del pueblo y de los funcionarios policiales[5].  Las manifestaciones de violencia y alto grado de conflictividad en  la sociedad venezolana,  hacían ingobernable las instituciones y la sociedad, parafraseando a Jeannette  Abouhamad, cuando la elite política es incapaz de generar las condiciones para satisfacer las  necesidades y aspiraciones de los hombres y mujeres dentro de una sociedad, estos, buscaran los mecanismos y estrategias de sobrevivencia para proveerse por vías legales o ilegales  lo que esta les priva.
Su manifestación más concreta es el delito y la represión del mismo que fue manejado con penas severas que privilegio el encarcelamiento a los delincuentes comunes, prostitutas, transformistas, revolucionarios y confinamiento en centros psiquiátricos a potenciales subversivos considerados de alta peligrosidad, esta política centralista y autoritaria  del sistema penal, fue una de las estrategias  para controlar y gestionar el conflicto y mantener el poder, definimos esta  concepción de la política de seguridad como “Control de la criminalidad” (Baratta; 1: 1997).

Para algunos autores como Baratta, Antillano y Muniz coinciden que la represión del sistema penal se produce contra la clase social más pobre  y reproduce y responde a los intereses de clase de la élite dominante y su aplicación es selectiva, es un sistema que no responde a las garantías de igualdad, equidad y justicia social de un Estado de derecho.
En este sentido, la estrategia que caracterizó al sistema político y judicial de las últimas cuatro décadas la denominamos “enfoque represivo, centralista o unitario del control del delito” (Tomado de la clase magistral sobre seguridad ciudadana 2013) bajo la premisa de un status  jerárquico de élites y seguridad de Estado.

Esta visión se ha intentado cambiar a partir del modelo de la  democracia participativa y protagónica que se  inició en 1999 con la Constituyente y Refundación de la República Bolivariana de Venezuela.

La seguridad ciudadana en la  Revolución Bolivariana:

Las políticas en materia de seguridad ciudadana comienzan a implantarse en Venezuela como política de estado a partir del 15 de diciembre de 1999[6] con la aprobación de la nueva constitución  y en el 2008 la Ley Orgánica del Servicio de  Policía y del cuerpo de policía  Nacional Bolivariana, en el marco de un nuevo modelo policial fundamentado en los principios republicanos de justicia social, igualdad, no discriminación, respeto a la vida , celeridad, derecho a la información, eficiencia, cooperación, universalidad e igualdad, imparcialidad, actuación proporcional y  participación ciudadana.
Los artículos que definen constitucionalmente al nuevo enfoque de seguridad ciudadana  es el Art.- 55 “Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por la ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes”. (CRBV)  

La aprobación de este artículo, define que el servicio de la policía es ejercido por un ciudadano uniformado que protege al pueblo y este en corresponsabilidad participa directamente de manera corresponsable en  la protección de su comunidad. Lo novedoso es que en el modelo de seguridad nacional el monopolio de la seguridad era ejercido cuando el hecho delictivo era ejecutado, ahora la comunidad-policía participa en la protección a través de la prevención y desarrollo de estrategias para el crecimiento de la convivencia ciudadana y desarrollo de la potencialidades comunales.

A esto debe sumarse los lineamientos estratégicos que aporta el Plan Nacional Simón Bolívar 2013-2019  en la línea de Desarrollo Nacional,   para cumplir con este lineamiento, en el año  2012 se lanza la misión a Toda Vida Venezuela, debido a los altos grados de conflictividad social y altos índices de homicidios ocurridos. Esta situación  dificulta, el desarrollo y la convivencia ciudadana, además es un obstáculo para el desarrollo de áreas estratégicas como: los centros urbanos poblados con mayor densidad poblacional,  las zonas fronterizas terrestres y acuíferas.

 El no control del territorio por parte del Estado y del pueblo organizado afecta la gobernabilidad, además de  incentivar el desarrollo de actividades ilícitas, despoblamiento de las áreas agrícolas, concentración de los centros urbanos y desmovilización de las organizaciones populares que luchan por la tierra.
Actualmente el sicariato ha cobrados muchas vidas humanas (350 campesinos asesinados)[7], abigeato, el secuestro, extorsión, robo de la producción agrícola a gran escala  y actos masivos de violencia ponen en riesgo la convivencia ciudadana libre de violencia, que afecta considerablemente la cotidianidad e imaginarios colectivos que nos permitan construir territorios de paz .

Actualmente las cifras generadas desde las agencias norteamericanas ubican a Venezuela en el quinto país más peligroso del mundo y los medios de la derecha maximizan las imágenes  de violencia.

El Municipio Libertador es el segundo estado con los mayores índices de homicidios y delitos, siendo la parroquia San Agustín, unas de las parroquias menos violentas, en comparación con la parroquia Sucre. Sin embargo el proceso revolucionario ha implementado las misiones sociales como estrategias para superar la pobreza y la violencia que está genera, en este sentido, nos planteamos que si bien ha existido la implementación de acciones gubernamentales e iniciativas comunales para disminuir la violencia , consideramos que estas han sido direccionadas desde arriba y desde niveles muy macros, que no han encendido la dinámica para  que la gente proponga sus propias estrategias a partir de sus intereses y su micro-territorio, en varias dimensiones y frentes que permitan mitigar progresivamente la violencia.

 A esto se corresponde  mi papel como docente e investigadora de la UNES y nos preguntamos si: ¿Es posible construir territorios de paz como estrategia para disminuir la violencia y generar espacios de convivencia ciudadana?

En el barrio helicoide en el mes de noviembre hubo un homicidio y en el mes de diciembre otro en el sector el progreso, además el enfrentamiento entre los miembros del consejo comunal que agrupa a tres sectores Helicoide, Mamón y Vuelta el Casquillo y las tensiones entre las instituciones que trabajaban desarticuladamente, nos permitió a través de entrevistas (informales-formales)  y observación a miembros de la comunidad, reuniones e instituciones  que nos permitieran  entender la situación inicial y develar  ¿Cuáles son los factores estructurales que la generan los conflictos, la división y la violencia?:

a)      Cultura (competencia, poder y diferencia políticas)
b)      El desempleo
c)      Conflictos de convivencia
d)     Violencia Escolar
e)      Consumo y micro tráfico de drogas
f)       Deserción escolar

Nos movilizamos a partir del mes de enero nos articulamos y reunimos en la Casa de la Esperanza y asumimos el concepto de  seguridad ciudadana bajo un enfoque integral denominado multiagencial (Sosso: 2000)  y establecimos tres líneas de acción:
a)      Trabajar desde la casa de la esperanza con los niños e instituciones  a través de actividades recreativas, mientras realizábamos el diagnóstico para saber que quería hacer la gente.
b)      Realizar talleres sobre la violencia escolar 
c)      Dialogar con los frentes, organizaciones sociales del movimiento popular y la policía comunal de la Parroquia San Agustín, para definir el camino.

Yo trabajo con los frentes, organizaciones sociales y he tenido contacto con el servicio de la policía comunal en parroquia San Agustín, levante el testimonio de varios compañeros que viven en el sector y encontré  varias percepciones sobre el tema de seguridad ciudadana y su responsable visible la PNB:

a) En el mes de marzo participamos y organizamos conjuntamente con las instituciones actividades recreativas, culturales y deportivas con las instituciones (Alcaldía, Gobierno del Distrito capital, Misión Barrio Adentro Deportivo, Registro, Fiscalía 5ta.  Y la Casa de Esperanza adscrito al Ministerio del Poder Popular Para La Educación), nos percatamos que en la actividad asistieron muchos niños sin sus padres o representares, para un cambio es necesario involucrar a los padres y fortalecer los lazos afectivos.

b) Las organizaciones sociales  tienen dos percepciones culturalmente construidas, hasta hora indagadas, la primera se refiere a la PNB, algunos piensan que sus prácticas son iguales a la PM en cuanto al matraqueo a los motorizados-usuarios de los vehículos  lo que genera desconfianza y la segunda se refiere:  observan   practicas honestas en la función policial, (más cercana a la gente y respetuosa),  lo que ocasiona, que la gente de la comunidad abuse y les falte el respeto a los servidores policiales. En este sentido, hay que informar mejor ¿qué es la policía? y difundir no solo sus valores sino cual es la función de cada servicio.
b.1)  La gente dice que “(…) el poder de fuego en algunos sectores es mayor que el de la policía” , lo que hace que algunos habitantes recurran al silencio ante de denunciar cualquier agresión.
b.2) Los habitantes de las zonas residenciales dicen que nunca se reúnen con los condominios y el patrullaje es muy poco y cuando lo realizan es por corto tiempo
b.3) Creen que el hecho delictivo se realiza a partir de las 5 de la tarde con más intensidad en la parroquia, lo que plantean que es necesario el patrullaje nocturno y recorridos para sacar las armas.
C) “Cuando yo era muchacho me di cuenta que los problemas comenzaban muchas veces por estupideces…por cosas sin importancia como que yo soy de aquí y tú eres de allá y otras veces era por las muchachas”( Reunión con Carlos Sanz 31/05/2013)

De tal manera, que existen varios imaginarios que transitan las construcciones subjetivas de los habitantes sobre el nuevo modelo policial, su función, el conflicto y control del espacio, no emerge de manera lineal aparece en discurso cotidiano y  esto me motiva a seguir explorando, para determinarlos, definirlos, caracterizarlos e interpretarlos en su justeza, lo que me daría elementos para definir conceptualmente los territorios de paz.







Conclusión

 A manera de cierre, estos son los testimonios que dan cuenta de mi actividad pedagógica-investigativa hasta el momento, lo que me permite  aproximarme  cada día a la   situación a transformar y observo que lo fundamental para revertir y construir los territorios  de paz como estrategia de convivencia ciudadana,   es  buscar  los códigos culturales  de los jóvenes en cada sector que nos permitan desactivar las lógicas de la competencia/por cooperación/solidaridad, control/compartir/prevenir, dominar/liderazgo colectivo/compartir el espacio de los sectores Mamon-Helicoide Vuelta el casquillo.
La realidad cultural que nos enfrentamos hace que el concepto de seguridad ciudadana aplicado al nuevo Modelo Policial Bolivariano, nos oriente a una táctica comunitaria social,    inspirada a mejorar la vida colectiva sirviendo a los intereses de los habitantes y construir los Territorios de Paz como estrategia para mejorar la convivencia ciudadana.
























Referencias



 Abouhamad, J.(1972).Los hombres de Venezuela: sus necesidades, sus aspiraciones. Trabajo de Ascenso.

Méndez, C.(2002). La CIA y los medios de comunicación. Editorial Unidad. Caracas

Revistas
Antillano, A. (2007). ¿Qué son las políticas de seguridad?. En: Criminologico.Nº 2, Abrl-Junio 2007.

Baratta, A.(1997).Política criminal: entre política de seguridad y política social, en el delito y seguridad de los habitantes. Elías Carranza.

Sozzo, M.(2000).Seguridad urbana y tácticas de prevención del delito.-Cuadernos de Jurisprudencia y Doctrina Penal, Ad-Hoc, Buenos Aires, N.10

Publicaciones Oficiales
Herrera, H.(2006)-La Doctrina Militar Bolivariana. El Nuevo Sistema de Seguridad y Defensa Venezolano. Publicaciones Presidencia de la República.

 Clase Magistral: Defensa Integral de la Nación 2007.(AMV)
Entrevistas Realizadas por Betzaida Blanco (2013)
Leyes
(2008). “Ley orgánica del servicio de policía y del cuerpo de policía nacional bolivariana”. Decreto No. 5.895 Gaceta Oficial  39.957, Caracas.

La Revolución Bolivariana:¿ Es Posible la construcción de los territorios de paz?




Introducción
 Parte I
Sociologa: Betzaida Blanco


El artículo que se presento en el mes de junio en el seminario I  titulado La  Revolución Bolivariana:¿Es aplicable la concepción de seguridad ciudadana para la construcción de los territorios de paz como estrategia para aumentar la convivencia ciudadana en el Barrio Helicoide-Mamón, tuvo como objetivo: contextualizar históricamente el tema de la seguridad  en Venezuela y problematizar la aplicación del concepto de seguridad ciudadana instaurada en la República Bolivariana de Venezuela en un caso real en el barrio Mamón-Helicoide en la parroquia San Agustín, Municipio Libertador, como parte de la investigación que desarrollo como integrante del colectivo de vinculación social en el área de estudio.

 Esta investigación la hemos venido desarrollando progresivamente desde el mes de noviembre del año 2012,  articulamos, dialogamos y realizamos actividades con  las organizaciones sociales como: Consejos Comunales, Casa de la Esperanza, Fiscalia Quinta, Defensoria de los Niñas, Niños y Adolescente, Alcaldía de Caracas, Gobierno del Distrito Capital, Frentes, Misión a Toda Vida Venezuela y comenzaremos a vincular en las escuelas y liceos del ámbito territorial.
Estas acciones se desarrollan siguiendo lineamientos del Vice-rectorado de vinculación Social.

El método  que se utilizó es cualitativa, la perspectiva teórica-práctica es    pedagogía crítica denominada  investigación acción las técnicas de recolección de datos  aplicadas  son:   bibliografía, hemerografia, cartográfica y fotográfica

Es importante puntualizar que el desarrollo del trabajo tuvo una perspectiva  y posición política, es decir la construcción no es neutral, lo que no significa,  que no le  resta valor científico-popular a mi práctica pedagógica e investigativa militante.

Lo anteriormente expuesto, se escribe para ubicar al lector y contextualizar de donde viene el artículo que se presenta a continuación. Asimismo, el segundo artículo tiene  tres objetivos específicos fundamentales:

  •  El Nuevo Modelo Policial y la participación popular en la construcción de territorios de paz como estrategia para la convivencia ciudadana  en el barrio Helicoide-Mamón


  • Problematizar desde la teoría, método y realidad  las formas de producción de conocimiento
  • Propuesta metodologica a desarrollarse en la investigación



























Desarrollo

 El nuevo modelo policial y la participación popular en la construcción de territorios de paz como estrategia para la convivencia ciudadana en el barrio Helicoide-Mamón


La democracia es la corriente filosófica  que legitima la vida política de nuestro tiempo a través de las normas, leyes, políticas y decisiones todas son apropiadas si son democráticas dentro del sistema de gobierno. Pero no siempre ha sido así. El fascismo, el anticomunismo, el nazismo y las doctrinas de seguridad nacional aplicadas para América Latina, estuvieron a punto de destruir toda posibilidad democrática en nuestro continente.

La violencia ejercida a través  de las políticas de seguridad nacional implementadas en Venezuela , concibe al Estado y al gobierno como entes garantes del orden a través del castigo legal (Ley de Vagos y Maleantes que criminalizó la pobreza y el desempleo juvenil) e ilegal (confinamiento en las cárceles sin el debido proceso, torturas, acoso y desapariciones forzadas) que instituyo prácticas policiales abusivas como maneras de ser y hacer cumplir las normas para garantizar el control y la seguridad  a los “ciudadanos”.

Las políticas implementadas son de tipo: Mano Dura, Tolerancia Cero, Plomo al Hampa, el Crimen Paga y el Plan Braton[1], son enfoques donde la autoridad es arbitraria ejercida directamente por la fuerza policial-militarizada, es un  fenómeno que se estandarizó en todo el continente.

 El Estado opresor se legitima tras la fachada de la democracia representativa y bipartidista (AD-COPEI), con políticas populistas y representaciones colectivas que legitiman la desigualdad, inequidad y la aplicación de la justicia, injustamente para el débil de hecho y derecho: La clase sin oportunidades y sin medios de producción.

El nuevo  paradigma de seguridad ciudadana emerge a partir de la aprobación de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y el cambio de un sistema político de democracia representativa a un sistema político de democracia participativa y protagónica, gracias  a las luchas  de los movimientos de derechos humanos: Red de Apoyo por la Justicia y la Paz, Centro de Estudios de la Mujer, colectivos de mujeres de distintas tendencias y corrientes del pensamiento de izquierda ( Bolivarianas,Comunistas,Anarquistas, Feministas y Anarco-Comunistas ) movimientos campesinos y el liderazgo aglutinador  que se construyo a partir de la fundación de la corriente histórica bolivariana MVR 200 que llevo al poder a Hugo Chávez Frías, impulsaron los derechos económicos, sociales y culturales, fundamentados en el protagonismo y   participación del pueblo organizado en todos los niveles de la gestión pública (recogidos en la CRBV  en los Art.-68, Art.-70.Art.-187, entre otros)

El proceso constituyente en 1999 permitió incluir el capitulo de derechos civiles y los artículos en materia de seguridad ciudadana (Art.55 y Art.322) por primera vez en la historia constitucional de Venezuela, se  elevan e incorporan estos derechos a un rango constitucional, definiendo al Estado de justicia social, pluricultural y democrático garante de dos tipos de protecciones:

  • Las civiles que garantizan la vida, libertades fundamentales, el libre ejercicio de la participación protagónica del pueblo organizado, la igualdad y la inclusión
  • Las protecciones sociales son las garantías y derechos del pueblo a  un sistema de salud, sistema educativo, sistema de seguridad social, sistema de alimentación y en síntesis a una calidad de vida digna para el buen vivir.

En este sentido, se diseña la política pública  en materia de seguridad ciudadana a partir del diagnóstico de la CONAREPOL  y la consulta popular en el 2006.
Asimismo, las política  es concebida de manera integral y multiagencial desde el punto de vista de la política social y desde el punto de vista de la seguridad ciudadana  son políticas sectoriales que tienen como objeto “transformar la realidad a partir de cierta prospectiva, tratando de evitar que el problema detectado  llegue a plantearse o, al menos expandirse” (Ponencia  El Achkar : 2013)

 Para ello en Venezuela en el marco de la Misión Alma Mater se crea la UNES en el 2008, se aprueba  la Ley del Servicio de la Policía Nacional,  en el 2012 se lanza la Misión a Toda Vida Venezuela y en el 2013   el movimiento por la vida y la paz como estrategias para generar territorios de Paz como política pública  sectorial en  seguridad ciudadana que nos permitan:
  • La prevención del delito
  • La persuasión del delito
  • El mantenimiento de la seguridad ciudadana con la participación del pueblo organizado en Consejos Comunales, Movimientos Sociales  y  Organizaciones Políticas.

De esta manera, se busca que lo planificado como política pública en seguridad ciudadana se articule y ejecute con la participación protagónica del poder popular para la construcción de los territorios de paz en  la comuna,  se persigue que las acciones sea una realidad  virtuosa llena de experiencias enriquecedoras para todos los actores en el marco de las buenas practicas policiales derivadas del Nuevo Modelo Policial entendiendo a este como: (…) “  un servicio permanente de carácter profesional, predominantemente preventivo, de proximidad comprometido con el respeto a los valores, la identidad y la cultura propia de cada comunidad, caracterizado por proximidad” (Vaquidia: 2010)  la fundamentación  teòrica de nuestro nuevo modelo policial es viable sin embargo, surgen dudas angustiantes cuando vamos a nuestras comunidades y encontramos que  tenemos que construirlo urgentemente y por eso desde la UNES a través de vinculación social, estamos comenzando a articular con la policía comunal y vigilancia y patrullaje conjuntamente con los movimientos y organizaciones populares que hacen vida en el Mamón-Helicoide, es por ello, que nos interesa trabajar el tema:

La  organización y participación popular en la construcción de territorios de paz como estrategia para la convivencia ciudadana  en el barrio Helicoide-Mamón. Parroquia San Agustín. Municipio Libertador.




Problematizar  la realidad desde  las formas de producción de conocimiento

La división burguesa clásica entre sujeto de conocimiento y el objeto de conocimiento, se institucionalizó en la practica investigativa con Agusto Comte, padre del positivismo lógico y las prácticas clásicas de la Antropología para la colonización, el salvaje que no tiene alma debe ser estudiado  y comprendido desde la lógica del colonizador: ¿Cómo puedo comprender una realidad diferenciada con  mis propias lógicas y códigos culturales?
Este dilema lo resolvieron a través de la creación del método y conceptualizaciòn de la objetividad y separación del sujeto y el objeto de investigación. El investigador procede a la (…) Selección de problemas a investigar expresables en términos cuantitativos, formulación de la hipótesis que involucre una relación de tipo matemático entre magnitudes observadas, deducción de consecuencias, observaciones sucesivas a través de eventos, aceptación o rechazo de hipótesis, generalización de los resultados” (Damiani: 1994)

  De esta manera, el   positivismo lógico empirista se define como un modelo que norma la producción de conocimiento hacia los hechos objetivos, que se encuentran normados por leyes generales, esto funciona para investigaciones en ciencias y disciplinas como la biología, las matemáticas, la logística, la física, ingeniería o fenómenos de la vieja Europa, pero normar la sociología criminal, la sociología que estudia la seguridad ciudadana bolivariana o la criminología, es una concepción que deja afuera las relaciones e interrelaciones que se dan en el mundo de la cotidianidad de los seres humanos en un contexto histórico y cultural. Este lenguaje analítico esta fuera del leguaje matemático que explica sólo lógicas lineales. Nuestras lógicas  Latinoamericanas y específicamente en  la UNES y en San Agustín,  son multilineales, diversas y complejas en todas sus dimensiones[2].

 Es por ello, que para mí  lo esencial para disminuir la complejidad es ubicarnos en una concepción metodologica dialéctica que no dicotomiza la realidad y nos permite sistematizar nuestra práctica, reflexionar, evaluar, aprender y accionar para transformar la violencia en nuestra comuna.(…) “el factor transformador , no es la sistematización en sí misma, sino las personas-que sistematizando-fortalecen su capacidad para impulsar praxis transformadoras” (Jara:2009)


La realidad y la investigación

Si partimos que la realidad se construye a través de consensos y acuerdos ínter sujetivos sobre  los hechos y acciones sociales  de los  actores políticos, culturales, económicos, educativos y las familias en la comunidad de Mamón-Helicoide, nos orienta a un tipo de teoría científica y método  de investigación denominado Investigación Acción Participativa para explorar a través de la observación el espacio y el mundo cotidiano de las personas que  integran los Consejos Comunales, Movimientos, Frentes, Educadoras, Instituciones y lideres comunales que coexisten en este territorio.
Inicialmente en conversiones y entrevistas la gente identifico varios problemas fundamentales:

a)      Inseguridad
b)      El desempleo
c)      Conflictos de convivencia
d)     Baja participación
e)      Violencia Escolar
f)       Consumo y micro trafico de drogas
g)      Deserción escolar
h)      Zonas en alto riesgo

No se realizo una encuesta,  fue a través del diálogo, el registro abierto en mí bitácora, mesas de reflexión y entrevistas no estructuradas de manera informal a los voceros de las organizaciones sociales, representantes de instituciones y lideres comunales, nos adentramos a la experiencia, sentimientos experimentados (angustias, motivaciones, diferencias e interés etc) y aspiraciones lo que nos permitió interpelar  la realidad comunal a partir de los testimonios de los actores que viven su cotidianidad.

El contacto directo en sitio de manera sistemática, nos indico el método para conocer el ¿Qué? estaba pasando en noviembre del 2012 en la comunidad, después de dos homicidios ocurridos en este periodo, pero además encontramos, que  algunos actores identificaron como una situación   problemática  la cultura  de la competencia, poder y  las diferencias políticas entre las instituciones lo que dificultaba realizar actividades planificadas de manera coordinada. También  la baja participación de los habitantes del barrio en el consejo comunal según sus voceros es un obstáculo a superar.

Detectamos que  la gente no identifica  dimensiones de la poca convivencia ciudadana y la baja participación  de inmediato como un problema, sino después de la reflexión continua y la interacción permanente que concientizamos los matices de  nuestra realidad comunal.

De esta manera comprendemos que las  teorías científicas son proposiciones que dan explicaciones generales sobre un determinado fenómeno, de cada una de ellas, se corresponde  una concepción del mundo y   se derivan  enfoques metodológicos para describir, comprender e interpretar la realidad en la búsqueda de la “verdad” para explicar  nuestro planteamiento del problema, sin embargo, desde mí experiencia no siempre es así, a veces es desde la realidad  que se construye la teoría que explica los problemas y nos orientan para la transformación de una situación problemática no deseada a una situación resolutiva deseada.

Es por ello, que privilegiamos la investigación  cualitativa bajo el enfoque de Investigación Acción Participativa[3] desde la teoría de Fals Borda, porque nos aporta   en un primer momento la técnica de la investigación militante “ (…) se concibe como una técnica de observación y análisis de procesos y factores que influye la militancia en un movimiento o partido dirigida a alcanzar metas sociales, económicas y políticas” (Parra:1983)  y en un segundo momento insertarnos en la riqueza  testimonial e involucrar a nuestros compañeros de la comunidad en la investigación, para romper con las relaciones de poder y división de clase entre los que investigan y poseen el conocimiento.

Asimismo, involucrando directamente a los sujetos cognoscentes (termino creado por Paulo Freire)  a la reflexión y escritura  para la  producción de conocimiento, donde el oprimido  desnuda  su vida, su entorno y sus sentimientos[4], a través  el diálogo, la reflexión y la acción para mejorar la convivencia ciudadana  en el sector nos permite transformas nuestra realidad, en este sentido la IAPM aplica la sistematización como metodología. Se define como “es una construcción desde las voces de los actores y en su propio tono y narrativa”( Mejías:2013)

Esta Metodología es  un instrumento que nos permite desarrollar nuestra investigación y para ello hemos definido nuestro papel de facilitadotes e investigadores conjuntamente con nuestros compañeros Elio Palau y a partir de las reflexiones, testimonios y actividades sistematizamos nuestra experiencia y la teoría emerge de nuestro territorio comunal.

La investigación cuenta con cuatro momentos o fases, es importante señalar que podemos pasar de un momento a otro dependiendo de la dinámica y podemos devolvernos a la reflexión-acción  permanente, por ello, el proceso es dialéctico y no lineal.

Primer momento
  • Identificación del área de estudio sobre el mapa de la Parroquia San Agustín a partir del punto y circulo
  •   Recorridos en la comunidad
  • Conservatorios, entrevistas y diálogos de saberes con los voceros del poder popular e instituciones.
  • Sistematización de los testimonios
  • Redacción de informe presentado el 15 de Diciembre 2012

Segundo momento
  • Organización del equipo de investigación UNES-voceros del poder popular
  • Selección de la línea estratégica  y área priorizada a partir del diagnóstico
  • Investigación biográfica sobre el tema
  • Formulación del titulo de la investigación y realizamos las siguientes interrogantes: ¿Cuales son los problemas priorizados?, ¿Cuáles son las necesidades? y ¿Es  factible la investigación?
  •  Formulación de los objetivos: General y Específicos
  • Justificación
  • Estrategias socio criticas y de desconstrucción
  • Elaboración del plan del acción (actividades,tareas,meses-semanas, responsable, unidades de análisis y recursos)

Tercer momento
  • Diseño de las pautas de entrevistas y entrevistas semi estructuradas
  • Evaluación del instrumento, aplicación  y  proceso de sistematización
  • Sistematización  (descripción, análisis-reflexión, evaluación y propuesta transformadora para resolver la problemática)
Cuarto momento
·         Redacción del informe preliminar
·         Evaluación y convalidación por parte de las organizaciones sociales
·         Modificaciones del informe final
·         Entrega en el mes de octubre.








Conclusiones
A manera de conclusiones presentamos a continuación algunas reflexiones sobre la Perspectiva teórica y metodologica en las formas de  producción  de  conocimiento a partir de la investigación que estamos desarrollando:
  • La perspectiva teórica y metodologica apropiada para nuestra investigación el enfoque teórico de la mitología  el IAPM, lo que nos permite:
1.- Al reconocerme como clase social proletaria y no precisamente como base de una pirámide me permite establecer relaciones igualitarias y horizontales para  reflexionar con las organizaciones sociales y de esta manera  investigar y ser investigada por todos.
      1.1.- Me permite reflexionar sobre mi práctica en  los roles como madre,   militante comunitaria, docente e investigadora y aprender de los errores, los logros y las visiones sobre el conflicto y sus expresiones cotidianas.
      1.2.-   Me di cuenta que no sé nada y  me falta  aprender tanto que las teorías generales sobre la violencia  no me sirve para dar respuesta a la vida cotidiana del barrio Helicoide y Vuelta el Casquillo

3.- El diálogo reflexivo y la problematizaciòn de nuestra realidad particular es el camino a la verdad resolutiva. El sendero a seguir es desde nuestra necesidad,  realidad histórica y cotidiana para escoger metodologías y estrategias que nos orienten a facilitar los procesos de sistematización en la comunidad

4.- Desde el testimonio   construye sus categorías o unidades de análisis
5.-Se desconstruye la realidad y se reconstruye.

De esta manera la sistematización  de experiencia, es una metodología sustentada sobre bases teóricas latinoamericanas que tiene por objetivo registrar, clasificar y ordenar la reflexión colectiva a partir de la acción pedagógica comunal, en nuestro contexto sociopolítico revolucionario vividas por las personas del colectivo Elio Palau, la PNB,   los dicentes y las organizaciones sociales que hacen vida en Vuelta El Casquillo-Helicoide.





Este proceso de acción, reflexión y aprendizaje tiene las siguientes características y dimensiones a abordar como: las condiciones del contexto, situaciones particulares, las acciones, la interrelación entre los actores y factores que intervienen en el conflicto,  sentimientos, percepciones, sentidos y significados que la gente le da a su practica organizativa en función de su participación para transformar su comuna y su vida.

En este sentido es asertivo escoger esta propuesta política y metodológica para investigarnos y dejar testimonio a las futuras generaciones sobre la construcción del Socialismo Bolivariano como sistema político, cultural y contra hegemónico al sistema Positivista Capitalista. Que identifica y comprende al mundo a través de los objetos y no los sujetos de la acción humana colectiva.

 Estamos cerrando y abriendo las puertas a otra manera de  aprender, ser, conocer y estar, que para algunos no es digerible y causa contradicciones, mueve sentimientos, sentidos y perspectivas de vida que nos hace enfrentarnos a lo viejo  que está adentro adentro de uno y desde afuera comprender que es un proceso político-económico que debe constituirse en hegemonía histórica  en materia de seguridad ciudadana en la República Bolivariana de Venezuela.














Bibliografía

Damini, L.(1994). La diversidad metodologica en la sociología. Fondo editorial tropykos.Caracas.

Sandin,E.(2004). Investigación cualitativa en educación.Edt. Mc Grau Hill. Madrid.

Heid, D(1996). Modelos de democracia. Edit. Alianza Editorial. Madrid

Revistas

Antillano, A. (2007). ¿Qué son las políticas de seguridad?.En: Criminologico.Nº 2, Abril-Junio 2007.
Baratta, A.(1997).Política criminal: entre política de seguridad y política social, en el delito y seguridad de los habitantes. Elías Carranza.

Mejías, M.(2008): Atravesando el espejo de nuestras prácticas.Revista Diálogo de Saberes,nº2. Dirección de Investigación y Estudios Avanzados de la UBV. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

López, (2006): Investigación y conocimiento.  Colección VIVE SUCRE. Publicaciones CED. Caracas, Nº 2
Sozzo, M.(2000).Seguridad urbana y tácticas de prevención del delito.-Cuadernos de Jurisprudencia y Doctrina Penal, Ad-Hoc, Buenos Aires, N.10

Revistas Electrónicas

La sistematización de experiencias: aspectos teóricos y metodológicos. En: www.-en-educación.org/actualidades/l. Consultado: 26/05/2013


Publicaciones oficiales

Colección Baquia.Reglas Mínimas de Estandarización de los Cuerpos de Policía. Caracas,2010

Colección Baquia. Servicio  de Policía Comunal. Caracas,2010


Leyes

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.(2011)
“Ley orgánica del servicio de policía y del cuerpo de policía nacional bolivariana”. Decreto No. 5.895 Gaceta Oficial  39.957,(2009). Caracas.








[1] Estas se caracterizaron por ser represivas y se centraron en la teoría de la prevención ambiental, que tiene por objetivo evaluar el espacio, sus condiciones y características para determinar las condiciones  que favorecen el delito.
[2] Ejemplo de la complejidad, es que la experiencia aspira transversalizar los principios de dialogicidad, la ética del servicio público, la transdiciplinariedad, la glocalidad, el enfoque de género, visión eco socialista y la democracia socialista en articulación con las lógicas, valores, dinámicas y mundo de vida de cada organización popular y habitantes de los sectores que participan en la construcción de los territorios de paz.

[3] Algunos autores como Oscar Jara define
[4] Como por ejemplo:  mis compañeros del Frente Elio Palau, en sus reflexiones  de  juventud recordaban los conflicto entre los jóvenes y las condiciones de privación que existía en la década perdida de la cuarta república, como los muchachos mataban por un par de zapatos  y   competían por el espacio,  aprendimos que el sistema de poder capitalista le conviene que nuestro que nuestros jóvenes permanezcan en un estado de sobre vivencia e inconciencia de su realidad asimétrica. ( Testimonio recogido en el taller sobre elaboración de proyecto comunitario 29/06/2013)